Círculo 14 Enero 2024 
Bon día! lo primero de todo queremos saludar el inicio este año 2024. Que 
nos mantengamos con el ánimo fuerte, solidario, empático, alegre, 
cariñoso y rebelde. En Morvedre Acull queremos compartir con vosotras 
nuestros anhelos, nuestros horizontes utópico de una sociedad inclusiva 
más justa, humana y sobre todo en PAZ. 
Ya nos gustaría, que cambiar la realidad, fuera tan fácil como en el calendario,
al terminar el año. 
Despedimos el año 2023 con alarmantes crisis humanitarias, un gran aumento 
de los flujos migratorios a nivel mundial, producto entre otras razones a la 
enorme desigualdad social, cambio climático y desgarradores conflictos bélicos 
en alza, cada día más sangrientos y más inhumanizados. 
 La UE termina el año 2023 con un pacto migratorio, que se aleja mucho de un 
pacto justo y se aleja de cumplir con los derechos humanos. En conjunto es un 
pacto para defenderse de la llegada de migrantes. No se considera el hecho 
migratorio como un hecho positivo y necesario para la vieja Europa. Lo que hace 
es limitar el derecho de toda persona a emigrar y tener una vida más digna. Para 
nada se habla de rutas de llegada legales y seguras o de intervención en los 
países de origen, ni mil riesgos que tienen que sortear para llegar hasta un lugar 
seguro y digno… pero si se endurecen los requisitos de acogida, refuerzo de las 
fronteras devoluciones en caliente, Europa se cierra a cal y canto dejando al 
migrante en tinieblas. 
El acuerdo contempla que todos los países europeos tienen que acoger a 
migrantes. El Estado que no quiera tiene que aportar 20.000 € por persona y eso 
le exime del deber de acoger. Es un mercadeo, favorece a los estados 
antimigración. Y nos preguntamos: 
¿Cuánto vale una vida? ¿Cuánto valen la aplicación de los derechos 
humanos? 
Es triste cerrar un año y abrir el año nuevo con estas preguntas, pero, 
aunque parezca increíble, los países de la Unión Europea podrán pagar 
para evitar acoger a las personas refugiadas. Así de claro, así de duro y así 
de real. (CEAR) 
Los fondos recogidos por estados que no quieran migrantes, se planetean que 
puedan destinarse a reforzar las políticas de externalización y control de las 
fronteras. 
Por otro lado, el genocidio del pueblo Palestino pasa del 2023 al 2024 con un 
constante aumento de la masacre, atizado desde distintos ámbitos geopolíticos, 
las grandes potencias internacionales con EE.UU. a la cabeza, haciendo 
negocios de todo tipo. Con la amenaza de una expansión del conflicto. Y todo a 
costa de una guerra que es el exterminio del pueblo palestino… es un grito en el 
mundo, que se pare esta masacre y se sancione al criminal Gobierno de Israel 
por los tribunales internacionales… Sudáfrica los denuncia por genocidio con el 
apoyo de Brasil y Colombia. Deseamos que el Gobierno de España se sume a 
esta demanda sobre Israel. 
Saludamos, las masivas manifestaciones que se están dando a nivel 
mundial, en contra de esta guerra y todas las guerras. En concreto, el 20 
de enero, sábado a las 17:00 H de la tarde en la Plaza de los Toros de 
Valencia, se convoca una para parar el genocidio a Palestina y hoy a las 
18:00 H de la tarde, concentración en la plaza del Ayuntamiento de Valencia.
Por los 100 días del comienzo de esta matanza. No podemos dejar de alzar 
la voz, de gritar: ¡No en muestro nombre! No podemos olvidar esta barbarie,
Gaza nos duele cada vez más... miles de niñ@s inocentes con sus cuerpos 
destrozados en nuestras retinas. 
Como decía el activista y economista Arcadi Oliveres “No tenemos derecho 
a perder la Esperanza”. Genocidio palestino NO EN NUESTRO NOMBRE.
Y como siempre os damos las gracias por vuestra asistencia y guardaremos 1 
minuto de silencio como grito de libertad por todos los pueblos. Os esperamos 
todos los segundos domingos de mes y os pedimos difundirlo
X
 
.jpg)
.jpg)
 
 
